Equipo de Trabajo.
Roberto Bonilla Moreno
Director General.
Restaurador de Bienes Muebles. Lic. Arte y Patrimonio Cultural. Especialidad: Gestión Cultural.
Desde 1997 comenzó la profesión de restaurador de bienes muebles en el CENCROPAM del INBAL, trabajando en diversos proyectos donde aprende las técnicas para restaurar, donde a priori esta presente la gran importancia del patrimonio artístico. Es por ello que hasta la fecha sigue con las enseñanzas de sus maestros, los cuales le mostraron el camino a seguir para trabajar con ética y profesionalismo.
"La conservación y restauración de bienes muebles es una gran responsabilidad, la cual solo se logra con trabajo multidisciplinario; el desarrollo intelectual de todos los involucrados es per se la piedra angular para el buen manejo técnico científico sobre los métodos de restauración que se aplican en las diferentes ramas de las artes".
Elíseo Mijangos de Jesús.
Director Técnico.
Restaurador de Bienes Muebles. Artista Visual.
Decano del CENCROPAM del INBAL. Es un maestro que dio inicio a la restauración en México en los años sesenta su gran labor en la conservación le permitió dirigir el taller de pintura mural del CENCROPAM donde con ética y profesionalismo trato a los bienes patrimonio de la nación.
A Formado a muchas generaciones de restauradores, su noble labor lo ha llevado a tener muchos reconocimientos por su trayectoria.
Elim Bonilla Vázquez.
Sub Director Técnico.
Restaurador de Bienes Muebles.
Su especialidad cómo restaurador de textiles que desarrollo en el CENCROPAM del INBAL le permite tratar bienes muebles con ética y profesionalismo, no solo en su rama de especialidad sino en otras mas lo cual le permite desarrollar con ética y profesionalismo la metodología para una sana intervención.
Su experiencia desde los años setenta cuando ingresa a Arquitectura del INBAL le permite vincularse a la conservación y con ello formar su profesión de manera adecuada.
Sandra Esmeralda Mendoza Moreno.
Jefe de Conservación.
Artista Visual, Conservación, Museografía y Colecciones.
La experiencia adquirida en el Museo de Arte Popular Mexicano, cómo encargada de Colecciones le permite tomar decisiones de conservación y ser aplicadas a las diferentes colecciones, así como en museografía su trayectoria le permite desarrollar exposiciones con discursos museograficos idóneos a cada temática.
Su formación académica le permite trabajar con ética y profesionalismo en colecciones con una adecuada conservación, así como de su sana exhibición en salas en una museografía bien estructurada.